viernes, 23 de diciembre de 2016
viernes, 16 de diciembre de 2016
Mi hermana Aroa
Comenzó a jugar al baloncesto a los 6 años debutando en el equipo de campoo de en medio (Matamorosa). Empezó a jugar al baloncesto porque la gustaba, la parecía un deporte en equipo muy interesante y ademas podía jugar con sus amigas. Cuando se mudó a Santander empezó a jugar en las Escuelas Deportivas de Santander o también llamado Nemesis. Ya llev a jugando unos cuantos años en las escuelas y a base de esfuerzo es una de las mejores de su equipo y a cambio de ese esfuerzo la suelen subir con las mayores (infantiles) y suele destacar bastante aun siendo mas pequeña que las demás. También esta siendo convocada para la selección cántabra de baloncesto femenina alevín. Esperemos que de mayor pueda triunfar en equipos mas grandes
Mi tía Marta
Mi tía se llama Marta, nació en Gijón y tiene 49 años. Lo que más le gusta es viajar, se dio cuenta cuando era muy joven.Su primer viaje fue con una amiga a París cuando tenía 17 años.
Mientras era estudiante, viajó en los veranos a Rusia e Irlanda.Hizo un interrail de un mes con su marido. Salieron de París a Yugoslavia, de Yugoslavia a Hungría, de Hungría a Viena, de Viena a Bruselas, de Bruselas a Brujas, de Brujas a París y de París a Teruel.Cuando se divorció compró un billete de ida y vuelta a Buenos Aires, y ahí se dio cuenta de que prefería viajar sola porque puedes ir por tu cuenta y tienes la libertad para hacer lo que prefieras.Marta viaja sin apenas equipaje. Lo que le gusta realmente de viajar no es visitar la ciudad o los monumentos, es ver cómo vive la gente: sus costumbres, tradiciones, cultura y sobre todo ayudar a los más necesitados.Uno de sus viajes más importantes fue el que hizo a la India hace tres años, porque conoció la Obra de la Madre Teresa de Calcuta, que se dedica a ayudar a los pobres. Y esto la hizo darse cuenta de que hay que ayudar a los más necesitados.De Julia Barreda Cilleruelo
¿A quién no le gusta viajar?
Una de mis mayores aficiones es viajar. Me da igual si es con la familia o con amigos, son cosas diferentes y de las dos maneras me lo paso muy bien.
Uno de los aspectos que más me gusta, es la emoción de prepararlo todo : los billetes, la maleta , los sitios que voy a visitar, etc. También es muy bonita la vuelta porque aunque estés triste debido a la rutina vuelves con un montón de recuerdos y experiencias.
Yo he ido a varios sitios : Londres en Inglaterra , Zürich en Suiza , París en Francia , Constanza en Alemania, Washington en Estados Unidos y a varias ciudades de España .
El lugar que más me ha gustado es Suiza por su paisaje, la gente tan diversa que hay , el contraste de culturas... Todo en general me impactó mucho.
La parte negativa de viajar es que se necesita dinero para el avión , el alojamiento , la comida etc.
Por suerte, hoy en día , hay diversas maneras para viajar de forma barata, lo que llamamos "low coast". Puedes sacar los billetes más económicos, aprovechar ofertas para que el alojamiento sea más asequible , etc.
Por último , quiero repetir que viajar es fantástico. Se viven experiencias inolvidables que no se volverán a repetir, así que recomiendo a todas la personas que tengan la oportunidad de hacerlo que lo hagan. No se arrepentirán .
Paula González.
LOS SELFIES
¿Quién no se ha hecho un selfie alguna vez? Es una bonita manera de retratar un momento importante de nuestra vida, pero, ¿sabías que los selfies matan al año a más personas que los tiburones?
En el año 2015 murieron más de dos docenas de personas al intentar conseguir el "selfie perfecto". Un claro ejemplo es el de esta niña de 13 años que al intentar hacerse una foto al lado de un río, cayó para morir ahogada en las aguas de éste.
Hay casos más enrevesados que el anterior, como el de este chico ruso de 27 años. Quería hacerse un selfie con una pistola y la pistola se disparó.
Casos como los anteriores han hecho tomar medidas al Gobierno ruso y ha creado una serie de pautas para que sus ciudadanos se tomen selfies de forma segura.
También el famoso palo de los selfies ha causado mucha polémica, tanta que ha sido prohibido en museos como el Thyssen, en festivales como Coachella y Lollapalooza. ¡También en Disneyland!
Con este artículo no me refiero a que no te hagas selfies, si no a que lo hagas de forma segura.
miércoles, 14 de diciembre de 2016
Visita a la planta de reciclaje Amica.
El pasado lunes 3 de octubre, realizamos una visita al centro de reciclado Amica en el polígono de Candina, Santander
Este centro comenzó a funcionar en el año 1999 y desde entonces allí se dedican a procesar los envases que se depositan en los contenedores amarillos de Santander. Con este proyecto, se da formación y empleo a muchas personas discapacitadas. En el inicio de la visita nos hicieron una breve exposición que nos explicaba la importancia de reciclar correctamente y nos enseñaba diferentes envases de diferentes materiales que allí se separan.
Después, hicimos una ruta en la que una monitora nos enseñaba, guiaba y explicaba todo el proceso de reciclaje. Para acabar, hicimos un pequeño torneo por grupos sobre la visita en la que, el ganador, se lleva un premio. Fue una grata sorpresa ya que el premio resultó ser una entrada al cine de Peñacastillo. A los alumnos restantes, se les obsequió con un cubilete en forma de contenedor amarillo. He de decir que fue una visita entretenida.
REFUGIO ANTIAÉREO DE SANTANDER
JULIO DE LA CRUZ (2ESO)
Los alumnos de 5º de Primaria, durante el 1 trimestre, visitaron el refugio antiaéreo de Santander.
Bajo la plaza de Mariana de Pineda (hoy Plaza del Príncipe), los santanderinos construyeron en la primavera de 1937 un refugio para protegerse de los bombardeos de la aviación durante la Guerra Civil Española. El refugio tiene unos 155 m2, de los cuales sólo 95 m2 son útiles para la visita de personas.
El refugio consta de diferentes partes, para que el visitante pueda revivir como se vivían los bombardeos y la estancia en el refugio:
- Se oyen las explosiones y hasta parecen temblar las paredes de hormigón.
- Se va la luz, suenan las sirenas.
- Se han cuidado hasta los mínimos detalles, como el cable trenzado de la luz que recorre el techo de las galerías, muy similar al de la época, solo que sin corriente.
- Sobre el tejadillo de la entrada se reproduce una silueta de los aviones Junker52 que bombardearon Santander.
Se muestran piezas originales:
-La placa en piedra que recuerda a dos aviadores alemanes que murieron en Santander.
- Un equipo completo de aviador de la Legión Cóndor: el mono de cuero, las botas, las gafas y su carpeta de documentos.
- Una bomba de 250 kilos, tipo Spen Cylindrische alemana, cedida por el Museo de Aeronáutica de España.
La entrada es gratuita pero es obligatorio reservar.
EXCURSIÓN A FORESTAL PARK
FORESTAL PARK por Gonzalo P. del Molino G.
El viernes 7 de octubre fuimos con toda la ESO a Forestal Park, un parque de aventura en Cabo Mayor inaugurado en 2007.
El viernes 7 de octubre fuimos con toda la ESO a Forestal Park, un parque de aventura en Cabo Mayor inaugurado en 2007.
El trayecto, que hicimos andando, era de 6 km y medio aproximadamente y tardamos casi hora y media en realizarlo. Salimos a las 9:20 del patio del colegio, yendo al principio por la calle Aviche y después por callejuelas y caminos montesinos. En cierto momento pasamos por delante del Oceanográfico y por la playa del Bocal, siguiendo por una senda costera hasta el Panteón del Inglés, monumento levantado en 1892 por encargo del telegrafista de Cueto en memoria de un amigo inglés que falleció en ese lugar al caerse de su caballo. Seguimos caminando junto al estadio del España de Cueto y el Oceanográfico, continuando después
por un bonito camino que discurre al lado de los acantilados y que pasa junto a los restos del puente del Diablo, el cual se derrumbó en 2010. De este modo llegamos al monumental y simbólico faro de Cabo Mayor, construido en la primera mitad del siglo XIX. En ese lugar hicimos una pausa, y posteriormente seguimos los escasos 500 metros que restaban de camino hasta la caseta del Forestal Park, pasando por delante del camping y de los restaurantes "Hipódromo de Bellavista" y "El Barco".
por un bonito camino que discurre al lado de los acantilados y que pasa junto a los restos del puente del Diablo, el cual se derrumbó en 2010. De este modo llegamos al monumental y simbólico faro de Cabo Mayor, construido en la primera mitad del siglo XIX. En ese lugar hicimos una pausa, y posteriormente seguimos los escasos 500 metros que restaban de camino hasta la caseta del Forestal Park, pasando por delante del camping y de los restaurantes "Hipódromo de Bellavista" y "El Barco".
Una vez ahí, algunos se subieron a las tirolinas. El autor de esta noticia no se subió a las instalaciones, aunque la mayoría de alumnos de todos los cursos sí lo hicieron. Aun así, todos nos lo pasamos muy bien. Los que no subimos, jugamos a otras cosas en la campa de enfrente del Forestal Park. Después, comimos el correspondiente tentempié que habíamos llevado.
Historia Colegio Jardín de África.
El nombre de Jardín de África se debe a que su fundadora María Teresa Fernández Rodríguez, nació y se crió en Marruecos. Su educación se desarrolló durante su infancia y adolescencia en Tánger. María Teresa finalizó el último curso de Magisterio en la Normal de Santander, y sintió la necesidad de crear un lugar que le recordara a sus orígenes, para que los niños y niñas aprendiesen y jugasen en un entorno feliz.
El colegio pasó por varios sitios hasta ocupar su ubicación actual en Monte y consta de dos zonas; una de guardería e infantil, con sus correspondientes parques para cada edad, y otra de primaria y la ESO, con espacio y pistas para jugar.
Este colegio es Bilingüe, por lo tanto parte de las asignaturas se dan en inglés, y también dispone de clases extraescolares como chino, alemán, baile, natación…
miércoles, 7 de diciembre de 2016
ACOSO ESCOLAR
El tema del acoso escolar está siendo muy tratado en los
últimos años por los medios de comunicación, ya que cada vez hay más casos y
todos estamos convencidos de que hay que pararlo. El acoso escolar puede ser
maltrato psicológico, físico o verbal durante un periodo de tiempo. A día de
hoy, también se suma el ciberacoso, debido a las nuevas tecnologías, ya sea por
redes sociales o a través de mensajes y llamadas.
Hay que intentar concienciar a los niños de que hacer ese
tipo de cosas puede tener graves consecuencias para la víctima: fuertes
depresiones o incluso el suicidio.
Un ejemplo de acoso escolar, el año pasado. Una chica de 16
años discapacitada le dijo a sus amigas que estaba cansada de vivir a través de
un mensaje de WhatsApp y se tiró por un sexto piso. Unos días antes de
suicidarse contó a sus profesores que un compañero la exigía dinero y la
coaccionaba con mensajes.
Si existe algún tipo de caso que conozcas siempre es mejor
que ayudes a la víctima y te pongas en su lugar. Contárselo a sus padres y
profesores sería la mejor solución.
NOTICIA: Bob Dylan Premio Nobel de Literatura.
Ya que los jóvenes de hoy en día, no conocemos bien a Bob Dylan, aquí os presento un breve resumen de su biografía:
Robert Allen Zimmerman, más conocido como Bob Dylan, es un músico, cantante y poeta estadounidense, nacido el 24 de mayo de 1941 en Minnesota.
Robert Allen Zimmerman, más conocido como Bob Dylan, es un músico, cantante y poeta estadounidense, nacido el 24 de mayo de 1941 en Minnesota.
En 1960, se dio a conocer como cantautor folk y en 1965 combinó la música rock con composiciones complejas y literarias.
Él, llegó a componer en siete géneros distintos: el rock, el folk, el folk rock, el country rock, el rock and roll,el blues y el gospel.
En 1990, recibió el premio Orden de las Artes y las Letras; en el 2000, el Premio de Música Popular; en el 2007, el Príncipe de Asturias; en el 2008, el Premio Pulitzer; en el 2012, la medalla Presidencial de la Libertad; y en el 2016, ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura, por haber creado nuevas expresiones poéticas en la gran tradición de la canción americana.
En 1990, recibió el premio Orden de las Artes y las Letras; en el 2000, el Premio de Música Popular; en el 2007, el Príncipe de Asturias; en el 2008, el Premio Pulitzer; en el 2012, la medalla Presidencial de la Libertad; y en el 2016, ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura, por haber creado nuevas expresiones poéticas en la gran tradición de la canción americana.
VIAJES PERFECTOS: LONDRES
Salí del aeropuerto Severiano Ballesteros el día 1 de diciembre a las 9:30h. Llegué aproximadamente al aeropuerto Stansted de Londres a las 10:30h. Un taxi me estaba esperando allí y me llevo al hotel Cumberland para dejar mis maletas y acomodarme en la habitación. Este hotel se encuentra solo a 2,7 km del centro donde realicé alguna excursión. Comí en el hotel y más tarde sobre las 5:15h fui a visitar el Museo Británico lo que me llevó toda la tarde. Cuando llegué al hotel estaba muy cansada por lo que cené y me fui a dormir.
Al
día siguiente visité el Palacio de Buckingham a las 11h,
después comí en el parque San James y más tarde a las 3h visité el Big Ben y
crucé el Ojo de Londres. Por supuesto subí en él y admiré Londres desde otra
perspectiva.
Esta serie de actividades terminaron sobre las 6:30h. A esa hora
regresé al hotel a hacer alguna de las actividades que este hotel me ofrecía
como nadar en la piscina o hacer deporte
en el gimnasio.
Para finalizar salí del mismo aeropuerto al que llegué
a las 11h por lo que pude ir dando un paseo en taxi para despedirme de esta
ciudad.
El viaje completo entre el hotel, el avión, las actividades… me
costaron unos 900€. A esto se le suma la excursión que realicé a los estudios
de Harry Potter en Londres el 2 de diciembre después de ir al ojo de Londres.
Me costó entre 30/100€por lo que el precio final del viaje fue unos 970€.
NUESTROS CINCO AÑOS...
Su día comienza a las 9:00 cuando entran a clase. Se ponen el baby, y se preparan para dar clase de lectura hasta las 10:30.
A las 10:30 hacen un pequeño descanso para tomar el almuerzo que cada uno trae en su mochila para tomar fuerzas y continuar.
Según el tema que estén estudiando ,lo explican en inglés hasta las 11:30, que empieza el recreo. Si hace buen tiempo, bajan al jardín a jugar en los columpios, y si hace mal tiempo, se quedan en clase.
A las 12:00 comienza la hora extraescolar, donde realizan muchas actividades, tanto en español como en inglés. Esta extraescolar termina a la 13:00, y los niños que se quedan a comer en el colegio se van al comedor, y los demás, se van a sus casas. Todos vuelven a las 15:30 a clase otra vez.
Según el tema que trabajen ese día están en su clase o se intercambian con la otra clase dependiendo si les toca trabajar en español o inglés.
A última hora de la tarde se reparten las meriendas. Después de merendar, recogen su clase, se quitan los babys y se preparan para marchar a casa.
Mañana será otro día.
NOTICIA
La Magosta
Todos los años todos los alumnos del colegio hacemos una magosta, este
año el viernes 28 (de noviembre).
Lo prepara el profesor Paco, y nos lo pasamos muy bien jugando,
ayudándole a prepararlo…
Los niños pequeños suelen ir disfrazados porque se acerca Halloween.
Y a veces van a tocar un grupo de gaitas y panderetas para animar la
fiesta.
jueves, 24 de noviembre de 2016
Excursión al puente colgante
Hemos ido de excursión al puente colgante de Bilbao.
Este puente
fue construido en enero de 1890 por el arquitecto Alberto de Palacio con ayuda
de Ferdinand Arnodin. Se construyó para unir dos orillas: las Arenas de Getxo y
Portugalete.
Hoy en día
se sigue utilizando y de la cuelga una barcaza que transporta personas,
vehículos…
miércoles, 23 de noviembre de 2016
miércoles, 22 de junio de 2016
FELIZ VERANO
Gracias a todos los alumnos de 1° de la ESO y también a algunos profesores por ayudarnos a crear el periódico escolar.
Esperamos que el año que viene sigamos siendo una gran familia porque os queremos mucho.
También queremos despedirnos de nuestros compañeros que han estado mucho tiempo con nosotros y ahora se marchan y dar la bienvenida a los nuevos compañeros, por otra parte queremos desearles a los padres, a los profesores y a todos los alumnos del cole un
¡¡¡¡¡¡FELIZ VERANO!!!!!!
martes, 21 de junio de 2016
VIAJE A BARCELONA Y PORT AVENTURA
MAYO 2016
Nuestro viaje empezó a las 8:30 en los Campos de Sport de El Sardinero. Cuando llevábamos 2 horas y media de puro cansancio del viaje… el filtro del autobús que nos llevaba, dijo que no podía más y estuvimos 3 bonitas horas esperando en un área de servicio en el País Vasco, esperando a que Nicolás volviera con otro autobús. Al cabo de 7 horas, al fin llegamos a nuestro destino en Cambrils, a 20 metros de playa.
Al dia siguiente nos despertamos a las 7:30 para ir a visitar Barcelona. Allí vimos La Sagrada Familia que lleva más de 100 años en construcción. Después, por fin llegó el momento que llevábamos esperando desde tercero de Primaria…. ¡¡¡¡EL CAMP NOU!!!! Por fuera no es bonito, pero por dentro era como estar en el cielo, allí hicimos un precioso tour y al final vimos la tienda oficial donde había millones de botas de tobillera y muchísimo material deportivo de alto valor.
El tercer día nos despertamos a las 8:30 para ir a...¡¡PORT AVENTURA!! Estaba a tres km de nuestro hotel, pero a los tres autores de esta noticia, les castigaron toda la primera mañana por un simple error de comunicación… Luego, por la tarde, otros tres compañeros debían estar en un espectáculo, llegaron una hora y media tarde y les castigaron otra vez.
En el cuarto día nos despertamos a las 8:30 y fuimos a ver la antigua ciudad romana, Tarraco. Después visitamos la ciudad por encima y luego fuimos a ¡¡¡¡PORT AVENTURA!!!! Comimos allí junto a unas bailarinas con las que luego nos hicimos unas fotos.
Ultimo día. Nos despertamos con el pie izquierdo puesto que nos íbamos para casa. El viaje de vuelta fue corto y bonito.
lunes, 25 de abril de 2016
Matilda
Fuimos al Palacio de Festivales a ver el musical Matilda.
Fuimos todos los de secundaria y nos gustó mucho. Da la casualidad de que el director de la obra es nuestro profe de matemáticas. Roberto
Nos ha gustado mucho como cantaba la protagonista de Matilda.
!! NOS HA GUSTADO MUCHÍSIMO!!
Los niños de clase de Begoña han venido para celebrar este día con nosotros
Los niños de clase de Begoña han venido para celebrar este día con nosotros. Nos han “leído" unos cuentos que han escrito ellos: La araña Maricastaña, La mariposa Elsa y El pez colorín.
Ganadores del concurso de relatos cortos
CONCURSO DE RELATOS CORTOS
organizado por el AMPA
Y ganadores son...
-Marta Mazón (1°ESO)
-Miguel Ortubia (2°ESO)
-Lucía Roa(3°ESO)
-Marina Díez(4°ESO)
Podéis leer los relatos en la página web del AMPA.
lunes, 11 de abril de 2016
Entrevista a Roberto, nuestro profesor de Matemáticas
Hoy estamos con el profesor de
Matemáticas de Primero y Segundo de la ESO, Roberto Pérez Gallego. Hemos venido
a hacerle una entrevista, porque él, además de ser profesor de Matemáticas,
también es actor y director de teatro en el Palacio de Festivales.
lunes, 4 de abril de 2016
Visita a Escenario Santander
“¿Profe,
qué es Rock & Roll?”
Los
alumnos de Primero y Segundo de la ESO visitamos el pasado miércoles Escenario
Santander para realizar unas actividades sobre el Rock & Roll; visitamos un
estudio de grabación en el que grabamos una canción por clase. Luego nos dieron
una charla sobre los discos de vinilo. Finalmente vimos una película sobre el
nacimiento y la historia del Rock & Roll. ¡¡¡ Nos lo pasamos Rock &
Roll !!!
Lucas Velázquez
Eva Cabarga
Manuel Pallarés
Begoña
Gorostegui
miércoles, 23 de marzo de 2016
La Bola de Cristal
Cuando Lara
nació, su madre murió en el parto. El padre, al ver que no podía cuidarla él
solo, la mandó al bosque con su tía, y le dio una bola de cristal que podía
predecir el futuro. La tía, al decirle el padre que la bola era mágica, se la
guardó para sus propios beneficios. Cuando Lara llegó a los dieciséis años, ya
empezaba a sospechar que Teresa, (su tía),
le escondía algo. Un día, Teresa, se fue al mercado. Lara entró en su
habitación a curiosear, ya que nunca antes había entrado en ella, no vio la
alfombra de la entrada, y se tropezó. Al caer al suelo, vio la bola bajo la
cama y dijo: -¡Una bola mágica!, ¿Será esto lo que me ha escondido Teresa tanto
tiempo?- Atraída por ella, Lara cogió la bola y la consultó: -¿Me podrías enseñar
mi imagen dentro de un día?- En la bola salieron Lara y un príncipe guapo y
rico casados. Sin pensárselo dos veces, Lara salió corriendo al bosque en busca
d su príncipe, y cayó dentro de un pozo excavado por su tía. Cuando esta volvió
del mercado, y vio a Lara en el pozo, pensó: -Con esta en el pozo, ya no tendré
más problemas.- Se volvió a su casa sin más, Daba la casualidad de que el
príncipe paseaba por allí, y al oír los sollozos de la muchacha, la sacó del
pozo y la preguntó: -¿Qué hace una joven tan bella, metida en este pozo?- A lo
cual Lara contestó: -¡Ha sido mi tía!, ¡Quería que me pudriera aquí metida!-
Lara acompañó al príncipe hasta la casa
de Teresa, y este la desterró del reino. Un día después, tal y como había dicho
la bola, Lara y el príncipe Guillermo se casaron. Y se quedaron con la bola en
el castillo del príncipe para siempre.
FIN
viernes, 11 de marzo de 2016
El libro mágico
Esta es la
historia de un niño llamado Miguel.
El verano
pasado Miguel se tuvo que quedar en casa de su abuela Rosa, porque sus padres y
su hermana mayor su fueron de vacaciones y a él le castigaron sin ir. A Miguel
no le gustaba ir a casa de su abuela porque decía que era muy aburrida.
Un día la
abuela le mandó que subiese al desván a por un cesto, donde había ovillos para
hacer ganchillo. Cuando Miguel subió no encontró ningún cesto, pero sí vio un
libro en una estantería, que le llamó la atención. Lo cogió y lo abrió, pero
entonces, una luz que salía del libro, hizo que cerrara los ojos y sintió que
algo o alguien lo empujaban. Cuando los volvió a abrir, no estaba en el desván,
estaba en un bosque. Miguel vio a una niña con una capucha roja, fue corriendo
hacia ella y le preguntó que dónde estaban. La niña respondió que estaban en el
camino para ir hacia un pueblo cercano y que si quería podría ir con ella a
llevarle un pastel a su abuela, que vivía en ese pueblo. Miguel dijo que sí y
fue entonces cuando se dio cuenta de que ¡estaba en el cuento de Caperucita
Roja!
Miguel le
explicó a Caperucita todo lo que iba a ocurrir. Caperucita se quedó muy impresionada y le preguntó que cómo
sabía eso y de dónde venía. Pero justo en ese momento apareció el lobo y Miguel
y Caperucita salieron corriendo a casa de la abuelita. A la entrada de la casa
había un pozo, los niños se escondieron y esperaron a que viniese el lobo.
Cuando el lobo llegó, Miguel y Caperucita le empujaron al pozo. Estaban muy
contentos y se metieron a la casa de su abuelita, y entonces Miguel volvió a
ver la misma luz y cerró los ojos. Cuando los volvió a abrir, Miguel estaba
otra vez en el desván. Se lo había pasado muy bien y estaba deseando volver.
Pero otro día, ahora le tenía que llevar a su abuela la cesta de ovillos.
Claudia Roncero y Elena Bárcena 1º de ESO A
martes, 8 de marzo de 2016
Nuestros Cuentos
Últimamente estamos escribiendo cuentos en clase de Lengua.
Os iremos mostraremos algunos para que los leáis.
Un
mundo paralelo
Erase una vez, hace no mucho
tiempo, vivía Jerry McGuayar, un desgraciado que trabajaba en un bar tocando el
piano. Un día, decidió jugar a la lotería, a ver si le tocaba. Y así fue. ¡Le
tocaron 13.000.000 de euros!. Lo malo de tener tanto dinero, es que esto le
llevó a la locura. Decidió hacer una máquina de teletransportación a un mundo
paralelo. Y funcionó.
Se teletransportó a un lago
con un color muy bonito, una mezcla de azul y morado. Era como un cuento de
hadas. Había un hombre alto y fuerte, pero, lo que más llamaba la atención era
que no tenía el brazo izquierdo. Jerry se presentó al hombre y descubrió que
era muy agradable y simpático, y que se llamaba Hazard.
Estaban charlando, cuando oyeron
un ruido entre las copas de los árboles. Jerry se asustó mucho pero , Hazard no.
-
Buenos días, Samna.
Y de las copas de los árboles
salió una muchacha con cara desafiante. Se llamaba Samna. En un principio, a
Jerry no le cayó muy bien, pero descubrió que tenían muchas cosas en común.
Hazard llevó a Jerry y a Samna
al castillo del reino. El castillo era enorme y en la escalera de entrada,
había una mujer muy guapa pero con una
mirada maligna. Hazard le presentó a
Jerry, y descubrió que se llamaba Margo y era la reina. Margo trataba muy mal a
sus sirvientes menos cuando Hazard estaba delante. Era la reina más guapa, pero
también la más maligna.
Pasó una semana y Margo llamó
a Hazard a palacio. Allí Margo le declaró su amor. Hazard en un principio se
sorprendió mucho, pero luego, le confesó que él también se había enamorado de
ella. Jerry y Samna, cuando se enteraron, se enfadaron mucho con ellos. Tanto
se enfadaron que Jerry volvió a su casa y Samna al bosque.
Hazard y Margo son ahora muy
felices juntos.
Gabriela San Emeterio
Dimas San Román
Lucas
Velázquez
Eva Cabarga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)